¿Por qué me especializo en la incorporación de los artistas al mercado del arte?

Normalmente, una galería se define no solo por hacer exposiciones o vender obras, sino por ser también la entidad de confianza para el artista que comienza su carrera artística, porque le apoya desde el inicio.

Por definición, una galería debe ofrecer formación al artista, apoyarle en la generación de contactos, llevarle a ferias y ayudarle a conseguir oportunidades (ferias, becas, residencias, etc). Tiene que asesorarle administrativa, relacional, empresarial y comunicacionalmente.

Y esto es así porque al principio el artista no tiene dinero para hacer toda la promoción que necesita para ser conocido; el artista no tiene contactos suficientes ni valiosos para conseguir su lugar en ferias, residencias, etc…; el artista no conoce desde dentro el mercado del arte como para saber cómo moverse, cómo organizar una exposición y su logística, cómo conseguir cierta información y meterse en ciertos círculos.

Actualmente, las galerías no tienen la capacidad de comercializar arte y hacer otras actividades. Y basta con que te asomes a la galería de tu barrio para que lo compruebes.

Muchas plantean con bastante esfuerzo apenas dos exposiciones al año. Y casi ninguna galería, de las que un artista tiene acceso en sus primeros pasos en el mercado del arte, tiene la capacidad económica, de personal y de tiempo para poder formar y asesorar al artista.

Hace aproximadamente 3 años detecté esta carencia: los artistas quieren formar parte del mercado, pero nadie les forma para que encuentren su lugar.

Esto provoca:

  • que artistas talentosos se queden fuera por falta de apoyo, formación y dirección

  • que el mercado del arte español siga estancado

  • que desde de la base de la pirámide (si entendemos la pirámide como el mercado del arte) haya una nula profesionalización y se consoliden actitudes y comportamientos que no ayudan a generar del arte un sector serio y profesional: artistas que tratan de hacer ruido por ser vistos, pero no tienen clara su identidad; galeristas y artistas que no cumplen su palabra y se mueven en la ambigüedad para sacar mayor partido de una situación; especulación y competición desleal; conversaciones y tráfico de información privilegiada, etc.

Esta es una carencia del mercado evidente, pero que no se soluciona formando a los artistas en marketing, en ventas o en comunicación. No se soluciona siendo un agencia para los artistas.

Esto se soluciona aportando esa guía, mentorización y acompañamiento integral que las galerías no puede ofrecer a sus artistas.

Por ello, la visión desde la que trabajamos en este proyecto es integral y soluciona todas las carencias del artista cuando quiere formar parte del mercado del arte: soy filósofa, periodista, comisaria de exposiciones, mediadora cultural, marketer y emprendedora y…

… mi misión es formar y acompañar a los artistas para que desde el inicio tengan un nivel alto de profesionalización y, así, desde la base, desde las primeras fases dentro del mercado primario, se pueda contribuir al desestancamiento y desarrollo del mercado del arte español.

Tengo una formación y experiencia de 360º que ayuda a mis artistas a dar sus primeros pasos en el mercado del arte de una manera más profesional. Si nos centráramos solo en unos de estos aspectos no resolveríamos el problema, pero aunando todas estas disciplinas y formando a los artistas, sí.

Mi objetivo es que el nivel artístico de los artistas sea profesional y serio desde el principio: no porque me crea con el derecho de decir qué tiene o no calidad artística, sino para que cuando se muestre lo haga de la manera adecuada para entrar en el mercado. Ya decidirá el mercado si quiere aceptarlo o no.

Precisamente, en este punto no me verás diciendo a un artista que no entre en el mercado porque “me parece” que su obra no es lo suficientemente buena.

Al contrario, creo que el mercado del arte, con su funcionamiento basado en la oferta y la demanda más sus códigos y factores propios, tiene la capacidad de generar una propia criba. Es al mercado el arte al que le corresponde decidir si un artista tiene valor o no, al menos en un primer momento. Todos conocemos artistas exitosos post mortem.

Soy aliada de los artistas y soy aliada de las galerías.

Trabajo para que los artistas emergentes puedan comenzar a moverse en el mercado con autonomía; con una apuesta que sea atractiva a nivel artístico para el mercado; con unas formas y códigos que sean los propios del mercado del arte.

Siguiente
Siguiente

Pondera tus decisiones